Aprende sobre el cambio climático

Retomando el hashtag de este año #ClimateAction4Cities de ONU Hábitat para #OctubreUrbano en donde se hace énfasis en que los mayores problemas ambientales que nos enfrentamos en la actualidad se desprenden del cambio climático debido a que es algo que afecta a todo el planeta, porque el clima determina todas las condiciones de vida, ya sea en las actividades económicas en general, la seguridad de las poblaciones y abasto en la alimentación, por solo mencionar algunas.

En años recientes, diversas iniciativas y organismos se han dado a la tarea de concientizar a la sociedad y tratar de frenar el cambio climático, siendo la ONU a través de la iniciativa de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que desarrolló un apartado específico sobre la Acción sobre el Clima.

El cambio climático es algo que no se puede detener de la noche a la mañana, será un proceso lento y afortunada y desafortunadamente no se hará por medio de grandes acuerdos políticos y/o gubernamentales, que si bien ayudan en el sentido de guiarnos por las mejores prácticas globales basados en sus experiencias o en el desarrollo de una cultura del cuidado del clima, la responsabilidad primaria debe venir de nosotros mismos como humanos interesados en este planeta y que mejor para aprender o alfabetizarnos sobre las causas y las consecuencias del cambio climático, que tomar algún curso al respecto.

La importancia de tomar alguno de estos cursos, es que además de conocer y manejar el vocabulario sobre el tema, seremos cada vez más las voces que podemos incidir en la importancia de educar, no solo a niños en materia ambiental y de desarrollar una cultura de cuidado del clima, sino a todo aquel que quiera hacer la diferencia, mejorando nuestro comportamiento ecológico y tomemos acción.


5 cursos gratuitos y en español para aprender sobre el tema

Academia Interciudades al ser una plataforma comprometida con una educación alternativa y ser un espacio de reflexión y apuestas propositivas de transformación social, presenta estos 5 cursos (de una gran oferta que existe en internet), que han sido desarrollados por organizaciones serias y comprometidas con la sociedad, como la ONO o el BID. Como un plus a esta curaduría de cursos, mencionaremos que además de ser gratuitos, todos son en español.

Si tomas alguno de ellos, haznos saber que aprendiste y comparte tu experiencia.

 

Las ciudades y el cambio climático

Este curso introduce cómo se integran la adaptación y mitigación del cambio climático, a la planeación urbana. Está estructurado en seis secciones dentro de un módulo y toma alrededor de 2 horas para cursar.

  • Español
  • 2 horas
  • Gratuito
  • Ofrecido por la ONU

 

Cambio Climático: del Aprendizaje a la Acción

El curso te ayuda a entender qué es el cambio climático, cómo te afecta a ti y a los demás, y qué se puede hacer para abordarlo.

Los participantes también desarrollarán un plan de acción o un proyecto para hacer frente al cambio climático.

  • Español
  • 8 horas
  • Gratuito
  • Ofrecido por la ONU

 

Bajemos la temperatura: De la ciencia climática a la acción

Ofrecido por el Grupo del Banco Mundial, este curso presenta las pruebas científicas más recientes sobre el cambio climático, explica los distintos efectos de alcance regional y difunde estrategias de acción contra el cambio climático, así como oportunidades para que pueda tomar medidas en relación con el cambio climático.

  • Español
  • 15 horas
  • Gratuito
  • Ofrecido por World Bank Group a través de la plataforma de Coursera

 

Educación sobre el cambio climático

Un curso donde aprenderás cómo trabajar el tema del cambio climático con estudiantes de primaria y secundaria, de una manera constructiva y divertida.

  • Español
  • 30-40 horas (aproximadamente)
  • Gratuito (sin certificación)
  • Ofrecido por Banco Interamericano de Desarrollo a través de la plataforma de edX

 

Cambio Climático para Instituciones Financieras

En este curso se presentan los riesgos y oportunidades que el cambio climático representa para las Instituciones Financieras en América Latina y el Caribe. En este curso podrá comprender qué es el cambio climático, qué respuestas han dado los gobiernos, cómo funcionan los mercados de carbono y las oportunidades de inversión de bajo carbono en la región.

  • Español/Inglés
  • 10 horas (por semana)
  • Gratuito
  • Ofrecido por Banco Interamericano de Desarrollo
  • Dirigido a quienes trabajan en instituciones financieras públicas o privadas en América Latina y el Caribe

 

An Introduction to Climate Change and Human Rights

Si bien este curso no está disponible en español como los anteriores, lo recomendamos porque aborda el cómo las obligaciones en materia de derechos humanos exigen que la comunidad internacional adopte medidas más ambiciosas para mitigar las emisiones, para apoyar una adaptación que beneficie a las personas, grupos y pueblos en situación de vulnerabilidad, y para hacer frente a las pérdidas y los daños asociados a los impactos del cambio climático. Demuestra la importancia de una acción climática participativa y basada en los derechos, que conduce a resultados más coherentes, sostenibles y eficaces.

  • Inglés
  • 3.5 horas
  • Gratuito
  • Ofrecido por la ONU

 


Octubre Urbano y Ciudades Integradas

Octubre Urbano (#UrbanOctober) es una iniciativa propuesta en 2014 por la Organización de las Naciones Unidas enfocada en el hábitat, con la visión de generar «una mejor calidad de vida para todos en un mundo en proceso de urbanización» y para lograr esto, ONU-Hábitat trabaja con sus asociados para construir ciudades y comunidades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles al mismo tiempo que promueve la urbanización como una fuerza transformadora positiva para las personas y las comunidades, reduciendo la desigualdad, la discriminación y la pobreza.

Cada octubre, se anima a todos los interesados en la urbanización sostenible, desde gobiernos nacionales y locales, universidades, ONGs y las comunidades a realizar foros, reuniones, debates y eventos para que todes conversemos sobre los retos y las oportunidades creadas por el rápido ritmo de cambio en nuestras ciudades y pueblos.

Ciudades Integradas

Ciudades Integradas

Atendiendo a esta invitación libre, Academia Interciudades y los miembros de la red interciudades, desde el año pasado participamos con el proyecto «Ciudades Integradas», donde creamos espacios de intercambio y reflexión, que engloban conocimientos y habilidades e integrándolas con herramientas que pueden satisfacer necesidades comunes en las ciudades y se reflejen en la calidad de vida de quienes las habitamos.

El año pasado junto con la Universidad de San Buenaventura organizamos un congreso con tres conversatorios:

  • Vivienda y Bioclimática
  • Diseño e innovación por la ciudad
  • Acciones comunes para valorar nuestras ciudades

Durante estas pláticas vimos los retos sociales, económicos, ambientales e institucionales que se encuentran en ciudades particulares y se requiere apostar en grande, para obtener respuestas que apunten hacia un desarrollo sostenible y que la participación es parte esencial de las soluciones que precisan los retos actuales de las ciudades.

Este año también participaremos con «Ciudades Integradas» 2021 y te invitamos a conocer todo lo que haremos este año donde nos enfocaremos en: Crisis climática, siendo este el tema principal de la campaña #ClimateAction4Cities de ONU-Hábitat, sin embargo, tenemos planeadas otras actividades que tocan algún aspecto de la urbanización sostenible.

Los eventos principales son el Día Mundial del Hábitat el primer lunes del mes (este año será el 4 de octubre) y termina con el Día Mundial de las Ciudades y el Día Mundial por el Derecho a la Ciudad el 31 de octubre.

Si quieres conocer más sobre este movimiento mundial de ONU-Hábitat, dejamos el enlace directo https://urbanoctober.unhabitat.org/

 

#CiudadesIntegradas #AcademiaInterciudades #UrbanOctober #WorldHabitatDay #WorldCitiesDay #FAI #Academia #Comunidad #Participación #Vivienda #Bioclimática #Octubre