Cómo concluir el mes de debates, eventos y reflexiones que ponen el foco en la sostenibilidad y las soluciones urbanas, sin tener en cuenta las articulaciones ciudadanas. De eso se trata interciudades, de articularse entre ciudadanos de diferentes ciudades.
Los fundadores de la Academia Interciudades, cuando soñaron este proyecto, tuvieron como consideración las similitudes de los retos, las necesidades y las brechas que, a lo largo de su experiencia en la planeación urbana y social, han ido encontrando en diferentes ciudades. Pero sobre todo los motivaron, las soluciones que por iniciativa y determinación ciudadana se han ido consolidando en países como México, España y Colombia para acortar estas brechas y fortalecer las herramientas propuestas y sus procesos iterativos.
De esta manera, se ha ido configurando la Red Interciudades; un espacio multicultural, interdisciplinario y reflexivo, con el cual, paulatinamente se han ido fortaleciendo los procesos de aprendizaje en la Academia Interciudades; sumándose a diálogos, creaciones e intervenciones conjuntas, que sin duda ponen sobre la mesa circunstancias que sólo desde diferentes ópticas sociales, culturales y de conocimiento, podrán llegar a una feliz solución en las lógicas urbanas.
En la #SemanaInterciudades, experiencias ciudadanas de diferentes lugares hispanohablantes, se unieron a la conmemoración del día de las ciudades, contando y visibilizando las acciones encaminadas a lograr sus propósitos, ¡te invitamos a conocerlas en nuestro canal de instagram!
También, acompañamos a la Fundación Hogares, en la celebración de sus 11 años transformando comunidades a través del arte. Si bien fue un espacio reflexivo presencial, lo documentamos para que seas parte de ésta reflexión; ten presente que cada espacio de Ciudades Integradas, tiene constancia de asistencia cuando lo solicitas, y aportas tu reflexión. En nuestra cartelera de actividades, ¡puedes gestionar y aportar tus reflexiones por actividad!
Cerramos esta edición de Ciudades Integradas, con una Clausura colectiva”. En el cual, tuvieron voz, invitados del encuentro 2020 y 2021; con el propósito de recapitular retos, y continuar hilando aprendizajes y propuestas para transformar los espacios de las ciudades, en los espacios que merecemos habitar. Espacios sostenibles, amables, fiables y divertidos.
Muchas gracias por ser parte de este proceso de transformación ciudadana y urbana, acompañando nuestros diálogos, siguiendo nuestras redes sociales, y compartiéndonos tus reflexiones ¡Te esperamos nuevamente en Ciudades Integradas 2022! por lo pronto, recuerda que nuestro programa #Temasparatender está en el podcast, ¡escúchalo aquí!