La ciudadanía digital es un concepto que ha cobrado relevancia en la era de la información. Se refiere a la habilidad de participar de manera segura, crítica y responsable en el mundo digital. En este artículo, exploraremos cómo la ciudadanía digital fomenta la creatividad y la participación, especialmente entre los jóvenes.
¿Qué es la ciudadanía digital?
Un ciudadano digital es una persona que utiliza las tecnologías de la información para participar en la sociedad, la política y el gobierno. En la era del internet, hemos aprendido que el sistema educativo está en constante evolución y la pandemia por COVID-19 nos demostró que se puede aprender en un sistema híbrido o virtual. La ciudadanía digital es el comportamiento apropiado y responsable cuando se utiliza la tecnología.
Promoviendo la creatividad y la participación
Las tecnologías digitales permiten promover las facetas inventivas y productivas de las personas, ampliando su capacidad para influir en asuntos de interés individual, comunitario y social. Para esto, debemos desarrollar una serie de habilidades como saber cómo crear, editar y compartir contenido digital valioso, reconocer y respetar el ecosistema de derechos de autor y licencias abiertas, y saber cómo usar las herramientas y procesos digitales en proyectos innovadores.
La ciudadanía digital y los jóvenes
Los jóvenes son nativos digitales. Han crecido en un mundo donde la tecnología digital es omnipresente. Por lo tanto, tienen un papel crucial en la formación de la ciudadanía digital. Los jóvenes no solo son consumidores de contenido digital, sino también creadores. Ellos pueden utilizar las tecnologías digitales para expresarse, socializar y participar en la democracia. Además, pueden usar estas tecnologías como herramientas para la transformación individual, comunitaria y social.
Casos de éxito
Un ejemplo de cómo se está fomentando la ciudadanía digital entre los jóvenes es el curso «Habilidades del siglo XXI en acción: Ciudadanía digital y proyectos Wikimedia» ofrecido por el BID y la Fundación Wikimedia. Este curso gratuito se brindó a jóvenes de América Latina y el Caribe con el objetivo de fortalecer la alfabetización digital y reducir las brechas de contenidos y aprendizajes. Durante el curso, los participantes aprendieron a utilizar los proyectos Wikimedia como herramientas de búsqueda, creación y liberación de contenido.
La ciudadanía digital es más que solo usar tecnología; se trata de utilizar la tecnología de manera responsable, segura y efectiva para participar en la sociedad. Al fomentar la creatividad y la participación, especialmente entre los jóvenes, podemos ayudar a formar ciudadanos digitales que estén preparados para los desafíos del siglo XXI.
Los canales por los cuales La Academia Interciudades comparte las iniciativas y proyectos de la Red que la conforma (canal de YouTube y podcast), en ellos encontrarás información para habitar mejor tu ciudad.