Recomendaciones ciclistas

Morphart ilustration es uno de mis fundadores, de su creatividad lúcida y amorosa surgieron mi nombre e imagen. Y de su capacidad de convocatoria la primera serie ilustrada de Bicitertulia que nos convocó al encuentro y el diálogo entre los años 2016 y 2017.

Esta serie, tuvo como propósito identificar las mayores infracciones en las que incurren los ciclistas cuando van pedaleando. Con estas identificadas, ilustramos recomendaciones a tener en cuenta para que ustedes pedaleen más seguros en la vía.

Siete artistas y creativos aportaron su tiempo y talento a para ilustrar estas recomendaciones y cada una de estas ilustraciones, las convertimos en postales para compartir, de esta manera, quienes pedalearon y tertuliaron conmigo esos años, siempre tendrán presente que las reglas del ciclista conservan la vida de todos los actores de la vía y los invito a conocerlas en el instagram de Bicitertulia

Las Bicitertulias de nuestros primeros dos años, tuvieron una regularidad mensual, en ellas abordamos múltiples temas de ciudad. De estas  temáticas iremos conversando paulatinamente, porque han sido tan diversas que, en algunas, aún hago zoom para compartir contigo los retos y las posibilidades que brindan en las ciudades a las personas con el uso constante de la bicicleta.

La primera vez que rodé para tertuliar, lo hice con mis fundadores y los coworkers del lugar en el que ellos se encontraron, La Casa Redonda. Una casa de puerta amarilla que nos acogió por mucho tiempo, ¡Nuestro tercer aniversario lo celebramos allá!

Muchas de las personas que frecuentaban la casa redonda, se transportaban en bicicleta. Entonces, las condiciones de seguridad y  movilidad para los ciclistas, las falencias de los establecimientos de comercio en facilidades para ciclistas, y también, el creciente uso de la cicloinfraestructura que tenía Medellín para entonces, eran temas que se abordaban de café en tertulia.

Recomendaciones del ciclista que descubrimos:

🚸 La importancia de respetar la pirámide de la movilidad, ¡el peatón es el rey!

🚦 Que la bicicleta es un vehículo y como tal quien pedalea en él debe conocer y respetar las señales de tránsito

🚲 Que el carril de uso preponderante para los ciclistas es el derecho, y pueden (al menos en Colombia) hacer uso de este completo

🚨 Hacer uso de las luces puede salvarte la vida, ¡hazte visible!

🔔 La bocina / campana de tu bicicleta también puede hacerte visible

¿Qué descubrimientos has hecho mientras pedaleas por tu ciudad?, ¿Lugares, tiendas, personas, hallazgos, hábitos? Compárteme tus anhelos y hallazgos Biciamigables aquí.

 

Los canales por los cuales La Academia Interciudades comparte las iniciativas y proyectos de la Red que la conforma (canal de YouTube y podcast), en ellos encontrarás información para habitar mejor tu ciudad.


Soy Bicitertulia

El año 2022, mis cofundadores y La Academia Interciudades, se han propuesto compartir contigo diferentes experiencias que han tenido recorriendo las ciudades en bicicleta.

Antes de empezar con estás experiencias quiero compartirte un poco sobre mi, sobre Bicitertulia.

Me fundaron en el año 2016, con el firme propósito de aportar a la construcción de hábitos más seguros para la movilidad en Medellín Colombia. Ese propósito continúa vigente, y se fortalece más a medida que entre tertulia y tertulia quienes participan en ellas, descubren, identifican  y reconocen múltiples factores que impactan en las dinámicas de movilidad de las ciudades, tanto motorizada como limpia.

Estos casi 6 años, he contado con la oportunidad de visitar varias ciudades Latinoamericanas, participar y aportar a un foro mundial de la bicicleta y sobre todo identificar brechas y retos comunes que tienen quienes hacen uso de la bicicleta como medio de transporte.

Además de participar en diferentes encuentros, foros y actividades, casi todas promovidas por ciudadanos interesados en aportar y construir ciudades más amables con sus habitantes, he conocido diferentes propuestas e iniciativas, por medio de las cuales, sus fundadores o promotores, motivados por los beneficios del uso de la bicicleta, han optado por compartir en diferentes contextos participativos, públicos y ciudadanos. Estas iniciativas y experiencias, las compartiré contigo por este medio en los escritos que  publicaré en este blog.

He encontrado cafés, tiendas, centros comerciales, medios de transporte, edificios, urbanizaciones, colegios y universidades, que están haciendo un esfuerzo valioso por abrir espacios para los ciclistas. También algunas ciudades, políticas públicas y regulaciones que cada día incluyen la bicicleta en sus prioridades de planeación y ejecución.

De mis fundadores, te cuento que permanecen dos. Juan Ibatá y Carolina Ibarra. Ellos han hecho posible mi continuidad en el tiempo y mi llegada a diferentes lugares latinoamericanos, pedaleando con otras personas que han encontrado en el camino, de las cuales también te contaré. Todos, personas solidarias, proactivas, creativas, recursivas y sobre todo, dispuestas a construir los espacios que todos los ciudadanos merecen habitar.

Hoy, te quiero invitar a qué me cuentes cómo son los lugares que sueñas para visitar en bicicleta, en este enlace puedes hacerlo. De esta manera, todas las personas que pedalean conmigo irán buscando puntos biciamigables para compartirlos con otros ciclistas.

Te invito también a que te conectes con el podcast #temasparatender y con el canal de YT de la Academia Interciudades, continuamente están generando contenido para ti y para mí. Facilitando herramientas para disfrutar y aportar más a las ciudades cotidianamente.